
El Sistema de Depósito echará por tierra la separación en los hogares
Artículo de la Federación de Empresas de Reciclaje de Francia en Le JDD.
Lea el artículo original AQUÍ.
Los dirigentes de la Federec (Federación de empresas de reciclaje) manifiestan su malestar por el proyecto de ley sobre economía circular, una de cuyas disposiciones prevé el Sistema de Depósito para las botellas de plástico y latas.
En un artículo de opinión publicado en el semanario francés JDD, los dirigentes de la Federec (Federación de empresas de reciclaje de Francia) expresan su malestar con respecto al proyecto de ley sobre economía circular, una de cuyas disposiciones prevé el Sistema de Depósito para las botellas de plástico y latas: un desafío total, según ellos, al sistema de recogida selectiva de residuos domésticos desplegado en Francia desde hace 25 años a costa de fuertes inversiones privadas y públicas. Esta medida, advierten, «pesará sobre las finanzas de los franceses, las administraciones locales y ayuntamientos y el pequeño comercio», y «romperá el sistema de separación de residuos de los ciudadanos».
El artículo:
«Primer Ministro, usted ha puesto la economía circular en el centro de las prioridades de su gobierno y anunciado en su primer discurso de política general el objetivo de reciclar el 100% de los plásticos para 2025. Nosotros, la industria del reciclaje, junto con las autoridades locales, hemos celebrado su propósito. Nos hemos comprometido junto a ustedes en la hoja de ruta de la economía circular. Hoy observamos con consternación e incredulidad que estos meses de trabajo y consultas han dado lugar a la introducción unilateral de un depósito sólo para botellas y latas.
Aún peor que una falsa buena idea, esta medida sería un error. Esto pesará sobre las finanzas de los franceses, de las administraciones locales y sobre el pequeño comercio. Peor aún, echará por tierra el sistema de separación de residuos por parte del ciudadano, reducido a un intercambio monetario, sin proporcionar ningún beneficio ambiental real.
En primer lugar, reducirá el poder adquisitivo. Incluso si alcanzamos el objetivo europeo de recolección del 90%, cobrar 15 céntimos por cada una de las 16 millones de botellas y envases supone 250 millones de euros al año del presupuesto doméstico en depósitos no reembolsados.
En segundo lugar, el Sistema de Depósito debilitará el pequeño comercio. Hará que los franceses no tengan más remedio que acudir a las grandes superficies que poseen las máquinas acondicionadas para la devolución del depósito.
Finalmente, el Sistema de Depósito privatizará los únicos plásticos que son rentables, ¡dejando a los ayuntamientos los que no lo son tanto! El sistema actual se basa en compartir los costes de recogida y selección de los residuos de envases domésticos: papel, cartón, aluminio, plásticos… desde los más simples a los más complicados de reciclar. Las administraciones locales y los ayuntamientos, así como las industrias, están invirtiendo actualmente cientos de millones de euros cada año para facilitar a los franceses la separación de sus residuos y ampliar el alcance de los residuos recogidos, seleccionados y recuperados.
Con el Sistema de Depósito, los vendedores de agua y refrescos se separan de este sistema colectivo. Mantendrán en su beneficio los ingresos de la venta de botellas y latas y los depósitos no devueltos. Al hacerlo, reducirán el presupuesto de las administraciones en 200 millones de euros.
El servicio del que se benefician todos los franceses sólo podrá mantenerse a costa de un fuerte aumento tanto de las contribuciones correspondientes a los otros envases como de los impuestos locales. ¿Es realmente necesario malvender nuestro servicio público para ayudar a unas pocas multinacionales a mejorar su imagen?
Tenemos que ser ambiciosos cuando se trata de reciclar los envases de plástico. Concentrar los recursos en las botellas y latas es pasar por alto la esencia del problema.
El Sistema de Depósito es como si un médico trata al paciente menos necesitado (el 57% de las botellas de plástico ya están recicladas) y le da la espalda al que está en estado crítico: las 700.000 toneladas de residuos huérfanos – bandejas y botes de yogur – ¡que sólo se reciclan en un 4%!
Para conseguir el objetivo del 100% de plásticos reciclados o recuperados, queda mucho por hacer. Armonizar y simplificar la clasificación en la medida de lo posible para los ciudadanos; aumentar considerablemente el número de puntos de recogida, que son notoriamente insuficientes en las grandes ciudades y en las zonas muy concurridas (estaciones de tren, estadios, aeropuertos); buscar la innovación en los instrumentos de clasificación para recoger los plásticos dondequiera que estén, en particular en los residuos no clasificados de los lugares públicos.
Primer Ministro, en lugar de importar un modelo inadecuado y costoso, confiemos en el modelo colectivo francés. Así, juntos, ciudadanos, administraciones locales y ayuntamientos, industrias, productores de envases, lograremos el objetivo de reciclar el 100% de los plásticos».
Jean-Philippe Carpentier y Jean-Luc Petithuguenin, presidente y vicepresidente de Federec (Federación de Empresas de Reciclaje de Francia)