La estafa del Sistema de Depósito le cuesta a los contribuyentes alemanes millones de euros al año

La estafa del Sistema de Depósito le cuesta a los contribuyentes alemanes millones de euros al año

Artículo de Jens Brambusch en stern.

Lea el artículo original AQUÍ.

El Sistema de Depósito alemán (Pfand) atrae a las mafias del IVA y le cuesta a los contribuyentes hasta 40 millones de euros al año


Desde que se instauró en el año 2003 el Sistema de Depósito no ha parado de recibir quejas. Este sistema no ha logrado alcanzar el objetivo de que los consumidores aumentasen la compra de envases reutilizables. De hecho, la revista sobre economía «Capital» ha realizado una investigación y comprobado que el sistema no sólo es que no sea eficaz, sino que además está causando una brecha de millones de euros. Con un truco que permite el Sistema de Depósito los contribuyentes «apoquinan» más de 40 millones de euros al año.

La estafa funciona así: una persona que compre una botella desechable en un comercio minorista pagará 25 céntimos de depósito. No tiene que pagar IVA por el depósito. En cambio, en el comercio al por mayor, el IVA también se calcula sobre el depósito, es decir, pagará 30 céntimos de depósito. Así es como está regulado por ley. Los más «listos» han encontrado una forma de ganar dinero con esta diferencia; una persona compra una botella en un comercio y paga 25 céntimos de depósito, luego la devuelve al por mayor y le devuelven 30 céntimos, por lo tanto, obtiene unos beneficios de 5 céntimos por botella. (…) Así es como al final los contribuyentes financian a las mafias de los recolectores de botellas.

Clanes especializados en recogida de botellas

Cualquiera que se dedique a esto a gran escala obtendrá grandes beneficios. En Berlín, existe ya un clan especializado en recoger envases en quioscos, bares y restaurantes. Le pagan a los propietarios lo que les darían por ellos en un comercio minorista. Porque normalmente los compran allí. Sin embargo, los envases los devuelven al por mayor.

«Entre el 70 y el 80% de las botellas desechables que se devuelven provienen de comercios minoristas», comentaba un empleado de la superficie de comercio al por mayor Metro de Berlín a la revista Capital. En algunas ocasiones se entregan hasta 5.000 botellas, y esto varias veces al día. Y seguramente la proporción aumentará porque marcas como Coca-Cola utilizan cada vez más botellas desechables. Y no sólo hay clanes en Berlín que se enriquecen con el IVA. Cualquier persona con una identificación de comerciante, autónomo o profesionales libres puede devolver los envases en el comercio mayorista. Y así, cada vez más personas se aprovechan de la estafa.

La Deutsche Pfandsystem GmbH (empresa alemana encargada de gestionar el Sistema de Depósito) no estaba al tanto de este hecho, comentó la directora Verena Böttcher. Cuando se implementó en 2003, «el tiempo fue bastante limitado» y «la presión política era muy grande», la estructura era complicada y los trucos y estafas potenciales eran enormes, comentaba Verena, porque pusieron en circulación en Alemania botellas desechables por valor de entre 16 y 18 miles de millones de euros. Según los cálculos de la revista Capital, Hacienda perdería unos 40 millones de euros al año. «Y eso no es todo», comentaba un empleado de Metro, porque esto también funcionaba con botellas reutilizables.