El Sistema de Depósito: muchas preguntas y pocas respuestas

El Sistema de Depósito: muchas preguntas y pocas respuestas

 

Artículo de la Asociación de Alcaldes de Francia, AMF.

Lea el artículo original AQUÍ.

 

El tema del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para los envases se ha hecho sentir con fuerza en los debates sobre el proyecto de ley relativo a la lucha contra el despilfarro alimentario y a la economía circular. De hecho, no se había evocado en los debates relativos a la preparación del plan de trabajo de la economía circular. Los debates están en plena efervescencia, máxime cuando escasean los datos fiables.

 

Falta de datos objetivos

Desafortunadamente, los debates sobre el sistema de depósito giran actualmente en torno a cuestiones de principios sin venir respaldados con datos concretos. Los que abogan por este sistema afirman que no será posible alcanzar los objetivos de recogida con ánimo de conseguir que se recicle el 90% de las botellas de plástico de un solo uso únicamente con la recogida selectiva y que habrá que implantar el sistema como en muchos países de Europa. No se ha tenido en cuenta la espectacular progresión de las tasas de recogida desde que se han simplificado las normas de clasificación de residuos.

 

Circulan rumores de lo más variopinto con respecto a los tipos de envases que serán objeto de este sistema: las botellas de agua mineral y refrescos, las latas metálicas de bebidas, los cartones de leche y de sopas, las botellas de leche y los frascos de detergente. En pocas palabras, se trata de vaciar el contenido del contenedor amarillo, lo que nos lleva a preguntarnos para qué sirve dicho contenedor en estas condiciones. La idea de devolver todos los envases usados a las tiendas donde hacemos las compras no parece una solución práctica.

La implantación de un sistema de depósito para reciclaje modifica profundamente la organización de los servicios de “residuos”, la vida de los comercios del centro de las ciudades y también la vida diaria de los consumidores.

 

El impacto para los consumidores

El primer impacto que tendría esta medida sobre el consumidor consiste en un aumento de los precios para las bebidas que compren con envase con depósito: 0,15€ por una botella de agua cuyo precio de venta es de 0,50€ supone un aumento del 30% del precio. Una vez consumida la bebida, el consumidor ha de almacenar en su casa los envases vacíos hasta que vuelva a la tienda. Puede recuperar el dinero abonado en concepto de depósito siempre y cuando encuentre un punto de devolución y lleve la botella íntegra, es decir, que no esté ni sucia ni rota. Si compra otra botella, tendría que volver a abonar el depósito correspondiente.

 

Impacto sobre los comercios del centro de las ciudades

Todo comercio que venda bebidas en los envases objeto de depósito tendría que proponer un servicio de devolución para sus clientes. Si no hay lugar para una máquina automática, tendrá que hacerse de forma manual con un sistema de escaneo de botellas. El caso es que los comercios del centro de las ciudades carecen del personal necesario para realizar las tareas de devolución y de los fondos para pagar los depósitos por adelantado, sin hablar del lugar necesario para almacenar las botellas hasta que pasen los vehículos destinados a su recogida.

 

Impacto para las administraciones

Las administraciones que gestionan los servicios de residuos ya no contarán con las toneladas de plástico PET que recogen, seleccionan y venden. Por tanto, se les privará de los ingresos procedentes de la venta del material y de la ayuda que reciben de Citeo por las botellas de plástico PET. Además, han realizado ingentes inversiones en los nuevos centros de selección concebidos para residuos que incluyen las botellas de plástico PET y, como consecuencia, estarían sobredimensionados. Partiendo de la base de que la recogida de residuos es una actividad logística, el hecho de tener que recoger menos residuos no implica un ahorro, dado que el coste de pasar a recoger un contenedor con unos cuantos envases de yogurt es el mismo que si estuviera lleno de botellas de plástico PET.

 

Los poderes públicos garantizan el mantenimiento de las ayudas procedentes de Citeo, pero no existe a día de hoy ninguna propuesta concreta a este respecto.